Tuesday, April 19, 2011

Cuentos desarmados y otras salivas mentales (primera entrega)

Era otra tarde de otoño, había sido otro día más de los que calan profundo en los huesos.
Esos días donde el frio batalla con los últimos grados de calor, para ver quien de los dos la tiene más larga.

La independencia del clima, como referencia de una sociedad que día a día se desarma, como rosca de pascua barata de shopping palermitano.

Salió de su oficina, como todas la tardes, cargando la maleta marrón, llena de proyectos y discursos sobre prometedores de aire; aire que siempre termina mostrando fantasías para alguien que siempre quiere escuchar: fantasías de desamor, historias de frustración, no importa, historias al fin, que siempre alguien quiere leer o escuchar, siempre.

Eludió unos cuantos soretes de perro bien, típicos de la zona, de perritos de peluquería que apenas conocen el hambre y el frio, perritos de mesa de luz, pero que cagan como seres humanos y dejan sus residuos de balanceado importado impreso en las callecitas de este Buenos Aires, que siempre tiene un "que-se-yo".

Luego de las tres cuadras que siempre separan el auto de la oficina, de eludir soretes, de ver a las rubias platinadas eternamente colagenadas, se paraliza, se frena, vuelve a refregarse los ojos, pensando que esto no lo podía estar pasando a él. Pero si, le estaba pasando a él.

Un oficial uniformado, estaba parado al lado de su auto; justo ese día, despertó mirando las imágenes del tipo que fue apuñalado en el hospital más mistongo de Mataderos. Justo ese día, vio como diezmaban a un desnutrido dinosaurio Barney en la Plaza de Italia, mientras una turba de "niños" lo arengaban por la derecha y desde la izquierda "los niños" lo terminaban de robar.

Se acerca, acelera el paso, se le está por salir el corazón por la boca, no sabe como arrancar preguntando, llega hasta el auto, y no tiene nada. Le pregunta, era una oficial, de mediana estatura, de tez morena, con su pelo prolijamente atado, con esas camperas que parecen que abrigan, pero solo son un montículo de tela que apenas rompe el viento.

"le pasó algo a mi auto?" disparó sin medir respiración. "No, nada señor, no piense mal." acotó la oficial, con una sonrisa entre rictus y compromiso, como gran parte de los seres humanos que presos de los modales, nos olvidamos de ser nosotros mismos.

La charla se dio amena, repasaron los hechos vinculados con la policia, la carencia de "adicionales", la historia de su compañero que sacó un crédito y ahora no lo podía pagar. Las promesas de la presidenta, las falsas promesas de Garré (no Silvina), veinte minutos de charla amena. Él dejándole saber la preocupación por los uniformados y los tiempos de barbarie, ella reflejando su preocupación "por ustedes" los ciudadanos, en manos de nadie, en los brazos del destino, ese perro caprichoso que es generalmente presionado por esa perra llamada vida, que todos los días nos cambia los libretos.

Él, abrió la puerta de su auto, saludo a la oficial muy amablemente, casi agradeciendo en actitud corporal por la presencia de la mujer policía. Se sentó dentro. se acomodó. Prendió la radio, sintonizó su frecuencia favorita, sonaba "Ceremony" con el cover de Radiohead. Se puso el cinturón de seguridad, prendió las luces de posición, bajó la ventanilla, quizás para saludar por última vez a la oficial, pero no.

Sacó de la guantera, un 38 corto y la vació 3 tiros, entre la cabeza y el pecho, mientras ella se arreglaba el chaleco, pensándose segura delante del señor del auto gris. El vio como ella se caía desinflada, como un globo pinchado sobre la calle Oro, ahora teñida de rojo. Puso primera, levantó la ventanilla de su auto alemán gris y se fue mientras en la radio, sonaba  "Helter Skelter" en la versión de U2.

Mientras tanto, en la gran ciudad, una nueva vida se extingue.

Martín Latrechina, contemporáneo.
En un intento de exorcizar demonios emocionales de una tarde gris.

Wednesday, February 23, 2011

Disney, The Cure y Ipad: transgeneración y contenidos.

Los chicos no lloramos, nos deprimimos.
Estaba sentado en la mitad del aula cuando, por el azar de la vida, Hernán Tissera, amigo de la casa, se sentó al lado mío en el banco de la escuela superior de comercio número tres, el sagrado "Hipólito Vieytes" de Caballito. Eran días de camisas blancas abotonadas hasta el cuello, cárdigans negros que no se quitaban ni por órden de un juez, y el pelo, ya por entonces se me caía, pero intentaba un flequillo con onda.

Ese año, 1986, me llegaba el primer disco de The Cure a mis fosas auditivas, "Staring at the sea" fue un amor a primera vista que hoy luego de más de 24 años, sigue intacto, con épocas, como todos los amores, pero fuerte y perdurable.

Hoy, 2011, mis hijos, me llaman para contarme que les gusta una canción que es una de mis favoritas. Mientras tanto del otro lado de la línea, no paro de sorprenderme. Marco, la canta como si fuera una letra más de María Elena Walsh, sin embargo entona "I WOULD SAY I’M SORRY
IF I THOUGHT THAT IT WOULD CHANGE YOUR MIND". Es mi canción favorita, es una de las tantas canciones que forman la banda de sonido de mi vida, no es más ni menos que "Boy´s don´t cry". Mis hijos la cantan y yo caigo fulminado por una especie de energía que te pega en el pecho y te desarma, amor que le dicen.

Resulta que Disney lanzó un nuevo programa donde la banda de sonido es la misma canción de Robertito, pero con una aggiornada y delicada versión que aquí les dejo.


Por otro lado, investigando sobre el futuro de la navegación y de los entretenimientos en la era de las tablets, me topé con uno de los tantos videos que la gente visualiza sobre IPad, este es uno oficial, y saben qué? tiene una base de The Cure de fondo, instrumental tan bien misturada con el contenido, que de ser un simple testimonial de producto, para mí, ya pasa a un video de colección.




Evidentemente, The Cure no era tan malo, Apple, Disney, a mis hijos y a mi nos encanta.
Larga vida a Robertito y su  ballet.

Wednesday, February 09, 2011

Ashtanga, sudor y lágrimas.

Desde hace un tiempo, estoy practicando una milenaria técnica que se suele conocer como Ashtanga Vinyasa Yoga, ó la manera en que el cuerpo comienza a tomar formas que nunca imaginaste. Y no es con drogas!

No hay equipos modernos, no hay grandes aparatos ni músculos magníficos, se trata de mirar profundo, respirar como Darth Vader y sudar para eliminar esas toxinas que nunca pensaste tener.

Por razones que no pienso explicar, tuve que cambiar de instructora, de Palermo con Nives y su Ashtanga Yoga House (lo súper recomiendo) hasta el centro cultural Yogesvara en Caballito.

Los asanas o posturas, hacen que descubras músculos y posiciones que realmente son reveladoras, ni hablar cuando lográs ponerte de cabeza y sentir el mundo desde otra perspectiva. Eso sí es innovador.
Si estás buscando algo que pueda nivelar el cuerpo con el alma, te lo recomiendo ciento por ciento, si estás en Caballito, Yogesvara

Y si no sabes como empezar y estás curioso por saber como es, mirate este sitio web.Yoga Online
Insisto, no tenés que cambiar de religión, no es necesario saber sobre budismo ni tampoco dejar de comer asados, pero poco a poco, te vas a ir interesando por cada una de las prácticas.

Espero poder continuar compartiendo todas estas cosas que voy aprendiendo.

Namasté!

Wednesday, October 27, 2010

Metáforas modernas sobre el asado

Hace 18 años que hago asados. El primero tuve que terminarlo en una cacerola, fue en Uruguay, tenía apenas 19 años, era mi primer asado de tira. Putié en todos los idiomas que por entonces sabía. Qué fue lo que falló en ese momento? La ansiedad me mató. Nunca encendió el fuego.

Los siguientes asados, tuvieron muchos otros aprendizajes, usar el método secador de pelo, el método volcán de papel, el fluido manchester, probé muchas y diferentes opciones. Hasta que una recomendación marplatense me dio resultados y obviamente como todo lo que hago, la modifiqué y ahora es mi método. Debemos hacer 3 capas de material inflamable: anillos de papel en el centro, en segundo lugar una pared de carbón y por tercer layer, ramitas secas que puedan crujir mientras el fuego se incrementa. Siempre acompañado por olas de aire apalancadas por el suple de espectáculos del gran diario argentino.

Hasta ahí, los últimos asados se encienden igual, pero sigo con una gran duda existencial cada vez que llega el momento de decidir cuándo es el momento ideal para abrir el fuego y dejar los carbones esparcidos por toda la base de la parrilla. Ese momento es vital, determina una bisagra, es lo que marca el tiempo, la cocción, si sale cocido, jugoso, quemado, la inclinación de la parrilla, todo lo que determinará el aplauso querido o simplemente una palmadita tibia de velatorio al que no querés ir.

Hoy estoy frente a esa metáfora de vida. Tuve más de 20 meses para masticar y repensar. Llegó el momento de esparcir las brasas sobre la base de la parrilla. No hay vuelta atrás. Implicará mis próximos 30 años por delante. Espero las tormentas eléctricas que vaticinó Richard no afecten el disco rígido de este servidor que solo Dios sabe donde está, así podré leerla cuando cumpla mis 67 años y me de cuenta que lo decidido fue lo correcto.

Ahora, que corrí las brasas, me preparo a condimentar la carne, cortar la morcilla fría y descorchar un vinito. Lo mejor está por venir.

Thursday, August 19, 2010

Ladrones de sueños

Me levanté, como las últimas 30 mañanas, con el mejor reloj despertador. No le fallan las pilas, siempre está adelantado y encima, te prende la luz y prepara café. Mi viejo, como cuando me despertaba para ir a la escuela, ahora me despierta, para que vaya a laburar.

Radio, toallón blanco gigante que me cubre toda la humanidad, agua caliente, jabón juguetón, shampoo para los 5 pelos que quedan, cepillo de cerda abatida por los meses, me recuerda que lo tengo que cambiar, ahora cuando pase la primavera, hay un mito urbano que se jacta de ser temporada de cepillos de dientes. Termino de bañarme o como dicen en algunos barrios pitucos, de darme una ducha, yo prefiero bañarme.

Placard, vista rápida, tengo ganas de vestirme de negro, tengo ganas de mostrar el lado oscuro, el facho que reprimo desde hace más de 18 años sale a la superficie, se jacta de regodearse en ideales poco sociales, de blandir una espada de justicia (de mano propia) que no para de escupir adjetivos descalificativos por credo, por raza y color. Es así, vive en mí desde los 16 años, y cada vez que la sociedad moderna me presiona, sale a dar un paseo, como Atila, sin dejar crecer el pasto por donde pisa.

Hoy no quiero viajar en bondi, que hago si me lo cruzo al pibe que se llevo las 150 fotos de mis hijos? Qué hago si veo o pienso que el próximo tipo de pelo corto y buzo azul de tres tiras es el que se llevó los 12000 e-mails que lleva mi aventura de agencia propia. No se, el facho que llevo dentro quiere encontrarse con él para partirle la cabeza contra el cordón, para agarrarle las manos contra las puertas oxidadas del bondi, pero no, prefiero reprimirlo y recorrer la mitad del parque para tomar el subte E y hacer la eterna combinación hasta Palermo.

Si fuera Manhatan, sería tan cool hacer “commuting”, tan cool ir con el café de paraguas de Starbucks -que tanto me gusta- sería tan cool ir con el Iphone leyendo las noticias, o tan cool ir leyendo el periódico gratis en un “subway” con climatización, no importa si es verano o es invierno, sería tan cool. Pero no, Buenos Aires, esta puta ciudad, que tanto amo, sigue siendo la más linda, las más intrépida, la más divertida, la más cruel, como la de Saverio, la más salvaje, como la de Walsh, la de Bustillo, la de Perón, la de Gardel, pero no es cool, es todo lo otro, pero no es cool. Pensar que caminé las calles de Bogotá, las perdidas calles de Santiago, las aromáticas calles de Lima, me perdí por Montevideo, hasta me di el lujo de caminar por La Perla en el Viejo San Juan o de increpar a un afroamericano –me estoy reprimiendo de nuevo- en la noche oscura de New York, y nunca, me robaron ni 2 pesos, hasta que ayer, mientras laburaba, como todas las noches de regreso a la casa que me toca ese mes, contestaba e-mails, mensajes perdidos de alguna almita en pena, me divertía leyendo los alter-ego de los twitteros, una mano más rápida que la luz me manoteó un manojo de sueños, sí, fotos, música, e-mails, mensajes de texto – de los malos, de los buenos, de los excitantes, de los dolorosos- pero me arrebató 6 meses de anhelos, de provocativos proyectos siderales, se los llevó corriendo, como la canción que cantaba Mavy Díaz –como me canchondaeban ese grupo de mujeres argentinas del rock ochentoso- de las Viudas e Hijas, subió al colectivo, me arrancó la voz y cantando se bajó…

Ahora, voy sentado en el subte de Buenos Aires, ese mismo que se climatiza por el mismo calor de la gente que lo viaja todos los días, esa misma gente que presa de su propia ciudad, no puede comprar autos blindados, ni tampoco puede llevar un café de paragauas en la mano, a gatas puede controlar que le choripateen la billetera, el celular o para las chicas que rajan la tierra que tienen que preocuparse que nadie les haga un hijo de parado. Así se viaja en Buenos Aires, para el orto, así llega la gente a los trabajos, motivador no?
Miro las caras de las personas que tengo enfrente, no parecen felices. El señor que lee el periódico gratuito que está plagado de noticias oficiales de un gobierno no oficial, tiene las mismas botas que usa el actor fetiche del director fetiche de la industria de la animación local, pero no las usa por fetichista, sino porque no tiene otro par de zapatos.
Sigo sin aprender y sigo usando el IPod para viajar, modelo 2005, no es el nuevo, pero acá los winpas te lo ven como si fuera un DVD portátil. Perón se habrá equivocado? Hay días que pienso que sí. Son pocos esos días. Sigo pensando en mi plan de alfabetización digital para los más necesitados, esa generación de pibes que nunca vió trabajar a sus padres, ni a sus abuelos. Sigo pensando que nuestro país necesita una generación –no dirigente ni iluminada- sino una generación de producción de ideas que no se radique solamente en tres facultadas privadas, el mundo digital, las productoras digitales necesitan mano de obra, bajemos educación a las esferas más necesitadas para formar esa clase productora que necesitamos. No necesitamos más dirigentes, necesitamos educación y trabajo.
Sé que soy un puto soñador, pero no soy el único. Pero todo se me cae a los pies, cuando llego a uno de mis objetivos del día. Una prestigiosa corporación, premiada con todos los premios de la industria, hasta el menos pensado. Pero sus empleados, comentan los programas más vernáculos de la tv, los más populares, esos que todos en reuniones sociales negamos hasta tres veces, como Pedro. Educación, trabajo, oportunidades, “Perdón vos sos Diego?” contesté no, “Ah que loco, esperaba a un Diego”. Yo no soy diego, Soy Martín. La muchacha escuálida, raída por la vida con bucles perfectamente desprolijos se perdía en un ascensor ploteado con ideas motivadoras “ENTRA A DIVERTIRTE!” Bienvenidos a la jungla, vos qué presa fácil vas a ser hoy?

Buenos Aires, alguna hora de la mañana en Palermo, no sé si es dead, proof, Queens o Ad.

Saturday, May 08, 2010

cosas de la vida (de la mía)

cinco quilos de más, veinte días sin afeitarse la cara, dos hijos, tres socios, cinco clientes, miles de prospectos, tres amigos, una madre, un padre, una hermana, una sobrina, muchos ahijados, una esposa, muchas ex-mujeres, catorce países en cinco años, veinte años de trabajo, poco o casi nada de monedas, cincuenta kilómetros de ida, catorce estaciones de subte, cincuenta kilómetros de vuelta, un piso, dos vueltas de llave, un sillón, un televisor, una miniheladera (donada por la familia Barnola), una cama vacía, veinte camisas, doce pares de zapatos, cincuenta remeras, veinte calzones, treinta pares de medias, tres sacos, dos trajes, cuatro camperas, trescientos discos, cientocincuenta libros, cuarenta revistas wired, dos tarjetas de crédito, muchas deudas, una camioneta rematada, tres cheques rebotados, dos piernas, dos brazos, cuatro ojos, muchas oportunidades, una sola vida. le puedo pedir algo más a la vida? sí, paciencia, sabiduría y el poder entender las cosas que me pasan hoy, mañana? será otro día.
Escobar, casi nueve de mayo de dosmildiez, casi las doce de la noche, de un día frio, con seis grados y cuarenta y cinco décimas, casi algo.

Wednesday, January 13, 2010

Atrapando el pez dorado...

Es muy loco, cuando las cosas que siempre deseaste, se te cumplen, pensas que de alguna manera, no te tiene que estar pasando a vos. Que de algún lado va a salir el enano invisible, ese que tiene el dardo paralizante, ese que te deja duro, sudando frio y sin margen de movimiento. Siempre me lo imaginaba en las presentaciones chivas, en esas preguntas jodidas de brand-managers perdidos en su propia frustración, me imaginaba al enano emergiendo detrás del proyector mostrándote el próximo fracaso.


Por otro lado, la gente que juzga, los que viven de la vida de los demás, los que opinan de gratis, sin razón, sin experiencia para emitir juicio de valor.

A todo eso, sumale que en los últimos 5 años, la vida fue un cannonball, si como el personaje que le gusta a Marco, el de Ben 10, ese que se convierte en bola y tumba cuanta cosa se le interpone. Muchas veces me encantaría tener el Omnitrix para convertirme aunque sea en materia gris.

Un amigo de esos que te da la vida, me pasó el programa Spotify, mientras suena un cover de Champagne Supernova, en la tele, INFAMA no deja de mostrar culos de vacaciones, rubias tontas haciendo boludeces por 15 segundos de fama, morochas en posición fecal mostrando las ancas como si fueran dos sillones de cuero.

Yo, vuelvo a planificar una nueva mudanza, vuelvo a juntar en una caja de cartón Ledesma, todas mis cosas, por cuánto tiempo, quién lo sabe, espero que por muchos años. Para ganar, hay que perder, hoy dejo de ganar (no pierdo) para ir por más. Y a todos los que se llenan la boca pensando lo que ellos hubieran hecho en mi lugar, los perdono, no saben lo que hacen.

Vos, mientras, seguís subiendo y bajando montañas, que loco, yo también, pero son mentales.

Enero de veinte diez, van trece días y pasaron más cosas que en diez años, por ahora sigo acá en algún lugar de Tijuana, (Escobar se parece cada vez más a ese paisaje que relataba Manu Chao) sacando oraciones, peleando contra el sueño y buscando atrapar al pez dorado, como Chalita y su libro de David Lynch.
O quizás solo sea un pescado y rabioso? quién sabe...

Mientras tanto los dejo con algo bastante singular, representativo, vintage pero tan cercano y moderno...




Wednesday, December 30, 2009

El 2009, que año…

Si bien, hago balances como todo el mundo, hoy voy a hacer una declaración más que un balance de debes y haberes. Este año fue una montaña rusa sin frenos y con cáscaras de bananas en todos los rieles, a cada tramo, me encontraba con algo. Llegó diciembre, llegó, tan lejos, tan cerca, tantos bananazos, pero llegó.


El 2009, estuvo signado de cambios, sí, la palabra clave pare este 2009 es CAMBIOS.

En enero, cambié, miré para atrás, miré para adelante, con el poco oxígeno, decidí cambiar mi vida. Con todo lo que eso significa, con toda la culpa de alejarme de mis hijos, las dos personas más perfectas de éste mundo, lo más lindo que me pasó en la vida son ellos dos. Pero para poder seguir disfrutándolos, tenía que cambiar, el primero de todos los cambios y el más grande.

Es difícil, muy difícil, dejar a la persona que estuvo con vos 17 años, el amor se transforma, se pierde, se generan otras relaciones, las personas cambiamos, suena así de frio, así de frágil, así de plástico, así de superficial, pero las personas cambiamos. No me juzguen, yo no los juzgo. Hagamos ese trato.

Vinieron las primeras vacaciones solo con los chicos, que momento, podré? No podré? Me la bancaré? La llevamos muy bien, Marco y Sofi son seres especiales. Son mis dos luceros.

Vino Marzo, una gran culpa me hizo volver sobre mis pasos, intenté reparar heridas y rencores, enojos y situaciones, pero la cosa no funcionó. Mayo me encontró viviendo definitivamente separado.

Junio me encontró con Gripe Porcina, solo, encerrado entre 4 paredes, viendo la vida por una ventana, para nada indiscreta, viendo pasar las horas a través de la computadora, y allí conocí a una persona que sería clave para éste momento final del año. Como dice Steve Jobs en su discurso de Stanford “connecting the dots”.

Pocas personas cerca, Chala, los viejos, Juan, Hernán, David, Guido, Ernesto, Laurita, Alejandra, , todos en mayor o menor medida, son mi círculo de amigos íntimos, esos que saben lo que realmente pienso, los que saben lo que realmente siento. Y debo destacar el lugar importante a La Licenciada, 45 minutos semanales de charla con un profesional pueden hacer que te cambie la vida.

Gracias a la divinidad, el mundo profesional me encontró muy bien parado, muchas oportunidades se abrieron, Tony y Pablo dándome su confianza para explicar lo que hago desde hace 10 años. Viajes, charlas, Colombia, Perú, y Pote, con su propuesta y siguieron México, Puerto Rico, España. Y sin dudarlo, salté de la corporación gringa a la corporación argentina. Una mente abierta para otra mente abierta. Pasaron muchas personas este año, la mayoría, fueron bastones que acompañaron mi canción, no se ofendan, pero fue así. Me acompañaron muy bien, pero fueron solo eso, escalas en este vuelo.

Y los últimos cinco meses fueron el tramo más descontrolado de la montaña rusa, y por arte de magia, sin quererlo, sin preguntarlo, llegaste. Vos me entendés. Nunca hubiera pensado que las grandes charlas por MSN con la compañera Claudia, terminarían siendo vitales para conocerte. Quemada de mano izquierda, pérdida de toda la indumentaria, noches sin luz, días sin auto, largas noches perdidas, angustias diurnas, alteraciones nocturnas, ojos vidriosos, párpados sin parpadear....

Se viene un 2010 lleno de buenas intenciones, con muchas posibilidades, con muchas puertas para abrir y algunas para cerrar. Espero seguir teniendo todo lo que me dio la vida este año, mis dos hermosos hijos, vos, mis amigos, mis viejos, salud, fuerza y más oxígeno para seguir pensando los pasos a seguir.

Seguramente va a seguir teniendo cáscaras de bananas, seguramente me voy a dar la cabeza contra la pared varias veces, pero estoy mejor parado. Por un 2010 lleno de buena vibra y porque cada uno pueda lograr al menos 1 de todos los objetivos de las listas mentales. Yo por ahora, le doy gracias a la vida que me ha dado tanto…Feliz 2010.

Sunday, December 13, 2009

Introspección ciento por ciento

No se me ocurre otro título, desde hace 48 horas tengo la cabeza virada, pensé que esas cosas ya no pasaban, pensé que la vida no daba revancha, pensé...y lo que tengo que hacer es dejar de pensar.
Dejar de ir catalogando todo lo que te pasa, lo que sentís, lo que vivís.

Un día para otro, sin pedir permiso, sin avisar, la misma vida que te hace las mil y unas, te deja un caramelo frente a tus propios ojos, y sin darte cuenta, se desenvuelve solo, casi sin hacer ruido, te lo llevás a la boca, y te deja ese sabor apenas dulce que no empalaga, que te dan ganas de seguir saboreando, ese gustito que te queda en el paladar...ese gustito que pensaste, habías olvidado.

En Itunes, no dejo de escuchar "Spaghetti del Rock" ese disco, "Narigón del Siglo" que lo gasté de tanto escuchar en ese invierno del 2000, hoy me pega directo al corazón. "No soy actor de lo que fuí".
Luego, se vienen los Catupecu Machu, " A veces vuelvo", "juegos prohibidos nos sacan ese frio...desesperados por encontrarnos y vernos hoy..." segunda bala de plata en el parietal derecho. 

Y para terminar el playlist que cree hoy "Instrospección 100%" suenan Los Cafres, "Velas y sahumerios", "las velas no se apagan, ardiendo nos vemos..."  tercera bala, y el cuerpo del superhéroe, cae, de rodillas, lentamente, levanta la mirada al cielo, intenta levantar los brazos, los deja en forma de cruz, y como arte de la libre caída, el cuerpo se entrega a la fuerza de la gravedad, pero no muere, renace, de alguna manera, resucita de entre los muertos, para seguir caminando en otra vida y ya no solo, sino como coprotagonista de otra película. No me preguntes el final, no lo se, no me cuentes el final, no quiero saberlo, quizás es una película sin final.

Escobar, domingo, 13 de diciembre. Something in the air...

Wednesday, December 09, 2009

Entre la vida y el destino

Ya en algún momento, en la vida de éste blog, se me piantó una frase sobre la vida y el destino. Me da fiaca buscarla, pero era algo así como que el destino era un caprichoso y la vida una perra inconformista. Ayer, por algún capricho de este mismo destino, alguien por allí me dijo "la vida más que perra infiel es una perra faldera".
Casi me caigo de espaldas, al mejor estilo Condorito. Esto de la democratización de la información da lugar a personas comunes, como yo, a poner en letra viva, cosas que siempre pensamos, sin necesidad de mega-brainstorming, sin necesidad de drogas alucinógenas ni de grandes viajes relajantes. Uno, muchas veces piensa en los momentos más comunes, en el baño, en el bondi, en la fila del banco, charlando con un amigo, y ahí es donde salen las mejores frases. Hace calor en Buenos Aires, yo todavía sigo sin ventilador y mucho menos con aires acondicionado, pero como en las viejas épocas de ese Buenos Aires maldito soportando, como todo, gracias a los caprichos del destino y a esa perra faldera llamada vida, uno se acostumbra a soportar.
Me quedo sin batería (literal) mañana será otro día de diciembre, otro día más en la vida faldera, el destino, se pondrá caprichoso? o me dejará un día de break?. Luego les contare.

Wednesday, December 02, 2009

Irlandeses detrás de un gato.


No soy el único que piensa que diciembre tiene más días que los 31 que marca el calendario, ni tampoco soy el único que piensa que en diciembre los días tienen más de 24 horas, es el último mes del año, es el último round y se hace sentir.

Hoy, después de 2 intentos fallidos de festejo, pura y exclusivamente por factores climáticos, pudimos realizar la fiesta de cumple de la princesa Sofía. La peque no paraba de reir, jugar y correr con sus compañeros de escuela. Hasta acá, la mística del cumpleaños infantil hace, hasta quizás, armar una pequeña sonrisa en el lector 2.0.

Pero amigos digitales, la cosa se puso complicada. 40 niños, que parecián 40 irlandeses detrás de un gato, sí, igual que el mítico cuento de Rodolfo Walsh que me hizo leer por obligación Pampillo en la universidad y que hoy, luego de casi 20 años, disfruto sin parar. (Gracias Gloria!)

40 chicos detrás de un padre con panchos y Coca-Cola, los chicos prefieren Coca, es así, no importa cuán bonita sea la película de "pecsi" ni si armamos todos los "pecsipedia", los pequeños, prefieren Coca-Cola. (Mariano, este post suma contendios a tu estrategia SEO orgánica!)

Como padres, tanto la madre como yo, a pesar de vivir separados, sabemos que seremos los padres de Sofi y Marco por el resto de la vida, y por ende, hay que llevarse (al menos intentar) llevarse bien. Concluímos (hoy les digo erróneamente) hacer un cumpleaños relacionado con el agua (Dios...). Cuatro animadores, con varios juegos de agua, en un jardín, harto mojado por las lluvias de los últimos 20 días, convertido en un lodazal, parecía la cancha de Beromama en pleno invierno, pero con unos mosquitos del tamaño de un 11/14 y con la grama tan alta que casi los enanos se trasladaban en lianas.

De movida, 5 pequeños, al grito de AL AGUA se tiraron de panza, cabeza, pecho, culo y espalda sin repetir y sin soplar a la pileta...pileta sin guardavidas, cosa que el corazón (por no decir las pelotas) se me atornilló en la garganta.

Luego, más allá de pagar una cuota carísima en la escuela bilingüe, orgánica, moderna, chic y todo lo que se te ocurra, los pibes no dejaron de enarbolar cuanta puteada podían, pegarse patada, golpe y empujón como si fueran analfabetos de una tribu lejana (y creo que una tribu tendría muchos más modelos que este grupo de 40 niños)

Además de tirar la comida en todos lso puntos cardinales del jardín, de correr como si fueran gatos enjaulados antes de bañarse, las dos horas y media que duró "la fiesta" fueron para mí agónicos y letales puñales del tiempo.

Ocho y cuarto, suena mi celular, un padre, se había olvidado de pasar a buscar a su hija............La invitación decía HASTA LAS 7.30.

Ya todo el mundo fuera de la casa, mis hijos en el ritual diario del baño nocturno, me quedé a limpiar-ordenar el lodazal. Y decidí, que para el año que viene, si la santa economíma lo permite, contratar un pelotero, donde los chicos y los adultos, creo, la pasamos mejor.

El título del post? Lean el cuento de Rodolfo Wlash, "Irlandeses detrás de un gato" es el relato que cuenta las peripecias del personaje en una escuela primara de la provincia de Buenos Aires.

A los que no sepan nada de Rodolfo Walsh, les recomiendo "Operación Masacre" y Carta Abierta a la Junta Militar texto que tal como mencionaba en su frase-manifiesto "dar testimonio de tiempos difíciles" le provocó la desaparición al día siguiente de su publicación.

Mientras, los dejo con una canción que no paré de cantar hoy mientras tomaba un cafe con un amigo, esos amigos del alma que están siempre. (se que no Virus y Walsh no tienen muchos puntos en común, bueno de eso se trata, ir por la vida buscando cosas que nada tengan que ver con nada, sino, estaría todo muy predecible.)

Thursday, October 15, 2009

Algo más que shopper marketing...


Si hay un día donde los trabajadores dedicamos tiempo a la casa, leasé limpiar, ir de comprar para no dejar desierta la heladera, si sos de los que no tiene lavarropas, ir al lavadero para dejar las camisas de la semana, en definitiva, el sábado, además de ser un día para recibir besos, como canta Moyo, es un día para acomodar lo que no pudimos hacer en la semana.

Y una de las tareas que suelo hacer habitualmente los sábados y mucho más cuando vienen mis hijos por casa y la heladera lo único que tiene es un fantasma gélido que persigue a 4 huevos y dos manzanas muertas de miedo, es ir al supermercado.
Por la principal de Escobar hay una serie de supermercados, que sin ser de dueños chinos, tienen el mismo nivel de funcionalidad, son pintorescos, adhieren a la teoría del Long Tail, un poco de cada cosa, suficiente para llenar la heladera y dejar la casa lista para una semana de corrida laboral.

Casi al borde de las 9.30 de la mañana, con paso cansino, con andar de sábado en la principal de Escobar, voy por un carrito, sigo apuntando a los artículos de limpieza, lácteos, agua, jugo, galletitas, pan, frutas, verduras, lo suficiente para incorporar algo de alimentos.

Las cajas, por ahora vacías de colas interminables, me pongo en la primera, y todos los artículos comienzan el peregrinaje de esa plataforma negra deslizable que termina por escanear y registrar el gasto semanal.

Mientras miro el peregrinaje de productos esperando la maldita e incremental cuenta, pispeo a otra de las cajas y me asombro de lo que veo, casi como niño que lo ve por primera vez, presencio el acto más hermoso que pueden dar dos mortales divisibles en una pareja o también un hombre y una mujer.

En épocas donde las relaciones pasan por “pokearse” en Facebook, iniciar o terminar por SMS, enamorarse por una foto que no es la real, escudarse detrás de herramientas de comunicación instantánea, mi humanidad, estaba presenciando la danza de la seducción, en vivo y directo, casi vintage, entre la cajera Nro 3 y un hombre y su carrito repleto de productos esperando que ella, le diera su tiempo.

A pesar de la recomendación del supervisor de cajas, que le pidió 2 veces que llevara su carrito a la caja 6, el hombre, llamémosle Haroldo, insistió en quedarse en la caja 3, donde ella, llamémosle Inés, miraba casi sin parpadear el aura de nuestro actor en plena situación de seducción, sí en el supermercado, y si en la cola de cajas.

Inés, lo único y todo lo que hacía, era mantener esos ojos marrones profundos metidos en los ojos de Haroldo, un típico argentino de tamaño considerable, peinando algunas canas y de manos fuertes, cualquiera diría que al menos alguna vez, Don Haroldo, fue empleado de la construcción.

Y otra vez, no dejo de comparar, no hay muros ni mensajes encubiertos, no hay íconos ni caras personalizables, solo son dos personas, que ni siquiera se hablan, solo se miran, apenas se rozan las manos, suficiente para encenderse, y se nota en los ojos, se les salta la chispa, si esa chispa adecuada que permite encender el motor de la seducción, sin palabras claves, sin tags, solo con los códigos más antiguos del mundo, el lenguaje del cuerpo, y que mejor que en Escobar, y en medio de la fiesta de la flor, una pareja, intenta , con total estilo, la danza de la seducción, esa danza que bailan los habitantes de la naturaleza y que nosotros, los simples mortales, los que estamos detrás de pantallas, de reproductores de mp3, de mensajeros instantáneos, no nos atrevemos a jugar, racionales, pensantes, distantes a pesar de la tecnología, rara vez, podamos sentir lo que Inés y Haroldo, mirarse, sin hablar, tocarse, sin desnudarse, encenderse solo por el tacto. En épocas donde lo digital y su instantaneidad regulan las nuevas relaciones, yo casi al grito de mi cajera, reclamando que le pague, los miro, me rio, guardo mis productos en las bolsas ecológicas y me explico el por qué del changuito tan cargado de Haroldo, seguramente, va a intentar hacer eterno ese momento con Inés, para ellos el tiempo se va a detener, quién sabe lo que sumará esa cuenta, pero bien vale París una misa, no?

Yo, salgo por la puerta, miro para arriba, el sol comienza a calentar más fuerte, Escobar , la fiesta de la flor, sábado, hay algo en el ambiente, debe ser la primavera, sigo caminando y me quedo con la grata sensación de haber visto una película de barrio, un film italiano pero argentino, una obra costumbrista, como las de Suar, no me importa, pienso, estuvo bueno, es como ver aparearse a los animales que no están en cautiverio, aprendí lo simple y lo lindo de la vida, relacionarse sin miedo al fracaso, disfrutar de la situación, aislarse del mundo y hacer sentir a la otra persona única e imprescindible y que ella te haga sentir lo mismo. De la mano se me escapa una de las manijas de la bolsa, las naranjas se pierden por la avenida principal, un Falcon aplasta algunas dejando el jugo en el pavimento tibio de septiembre. Nada es perfecto no?. Sigo caminando, me espera Noemì para limpiar el departamento y vienen mis amores a pasar el finde.

Un día más en la superficie, un día más aprendiendo, un día más contemplando lo simple.

Sunday, October 04, 2009

Como garpa el pianito.


Hoy se termina el mes de septiembre para mi, si bien estamos entrados en ya el 4 día de octubre, como estuve jugando al ejecutivo regional, el tiempo y las horas pasaron de largo entre la confusión de la mezcla molotov de paìses, aeropuertos reclamos y vendas. Les juro, uno de los días me desperté sin saber donde estaba, y les puedo asegurar que es una sensación bastante angustiante.

Al margen, desde el sábado pasado hasta hoy pasaron miles de cosas, creo que a muchos mortales tantas cosas les pasan solamente 1 vez en la vida, a mi me pasaron en 10 días, y como leia en una revista los otros día lo mejor para las personas es vivir "on the edge". Es como parte del ejercicio para tener una salud emocional ordenada y bien puesta. Sí, cuesta un huevo y medio, pero parece que al final del
camino, los que se la viven a mil, gozan de mejor salud.

Ahora, domingo desde una habitación cálida (pero con aire acondicionado) de un hotel caribeño heredado por la blonda Paris Hilton, trato de regular la velocidad de mis dedos, primero por todo lo que tengo para ilustrar y segundo por que el dedo índice izquierdo se me machucó (junto con el pulgar de la misma mano) 4 horas antes de empezar la gira mágica y misteriosa por los países de México y Puerto Rico. Un
ardor de esos que ni la mina más linda que soñaste te provocó. Agua fria hasta que llegara el médico y ver como la piel del dedo se corría como una media vieja y descolorida...guardia, cremas, vendajes, calmantes para el dolor y a correr que se va el avión.

Ezeiza, como siempre, hasta las manos, sin mucho más que contar, gente que viene y que va, oportunistas del envoltorio y la salud suplicando que los compres, pero no, paso de largo hasta el counter de American Airlines, que muchachos les digo, es un servicio de mierda, creo que los humildes de Copa Airlines están muy lejos en servicio y atención que éstos gringos cabrones, pero de todos modos, lo mío
es un relato de 10 días de una gira mágica y misteriosa por el DF México, Miami y San Juan de Puerto Rico, no un post de crítica a las aerolíneas...

El asiento del avión me queda más cómodo que hace unos años, las piernas no hay caso, tienen el largo que tienen, pero las caderas ya no sobresalen del límite...Seleccionador de pelis, rica comida, la mano quemada como me la empastillé, no duele y los ojos de todos se depositan en el vendaje blanco, y siempre la pregunta, "pero que te pasó?" Me quemé. Dentro de éstos diez días, contesté esa pregunta unas 30 veces por día, y mucho más cuando me quité la venda y andaba cual "tecato" (dícese en Puerto Rico de las personas que se drogan y viven en la calle y mueren por úlceras en la piel debido al sol, la suciedad y
otras enfermedades).

Hasta aquí, todo muy bien, pero...como todo en la vida, me toca llegar a Miami, la meca de la latinidad. Hace un par de años, en el 2007, en uno de nuestros viajes de vacaciones a Bs As, en una parilla de Flores, me robaron los documentos, leasé pasaporte, visa, cédula, dni y otras yerbas. Entonces, ahora, desde ese agosto de 2007, cada vez que entro en territorio americano, al pasar por migraciones, LA MIGRA

me separa de la fila, me lleva con otros tantos ciudadanos sospechados de traficantes de ilusiones, y nos depositan en "el cuartito". Un lugar que tranquilamente podría ser Babel, y donde el GRAN HERMANO se viste de ciudadanos americanos, ex latinos, sí como aquellos judíos que cambiaron su apellido para evitar ser perseguidos por los Nazis, sí Latinos convertidos que tratan a "sus compatriotas" peor que si fueran escoria (no confundir con Coria), y ojo...no les hables en español, eso es como quitarles la máscara...decí que yo, con mi inglés obtenido en las TARZAN SCHOOL OF ENGLISH puedo hacerme entender y pararles el carro.

Igual, no entendían lo de mi mano vendada, cómo hacer para pasar los dedos vendados por el scanner verificador de huellas digitales? me hicieron todas las pruebas habidas y por haber. Luego de interrogarme y contar por trigésima vez lo de mi mano y lo del pasaporte, me dejan salir a recoger mi valija. Compre la Wired y la Fast Company, me senté por allí a leer y en eso, veo al mítico Charly Alberti con una acompañante femenina, aprontados para montarse en el mismo vuelo que el mío rumbo al DF.

Guau, el Rocanrol perdió el galmour, viaje en economy? y el First Class? y el VIP? Ni modo, como dice mi amigo Chala, Viajar en turista, "Eso también es rocanrol".

Al DF llegue en Domingo de sol, cálido, luminoso, y México es México, el taxi me tiene que dejar a 5 cuadras por una Maratón, por que si da la vuelta, no se que le pasa...y entonces, junto con otro grupo de turistas, valija en mano, subida de calles, llegamos al Radison Hotel de la avenida Revolución.

El resto del día transcurre entre cambiar las vendas, ver supurar la mano quemada y caminar por el clásico recorrido turistico del DF, el Zócalo. Se termina con una cena en el hotel, tele, ensalada y a la cama. La mañana siguiente fue el despertar sin saber donde carajo estaba, el cambio de hora, la alarma del celular que suena a las 7 de Bs As, pero que son las 5 del DF, qué hago? leer el diario, emails, contestar reclamos impensados de ignorantes digitales que pretenden saber...

El día comienza con reuniones importantes, y seguiría con más, digamos, fue un descubrimiento de clientes ávidos por el mundo digital en México. Más allá del laburo, éste post trata sobre los descubrimientos musicales de la gira, y se viene el primero, en el IPOD de Javier, el Country Manager de Globalen México, empieza a escupir música de la buena, acordes familiares, acordes acoplados al puto tráfico del DF (es terrible) y en eso, suena la primer canción que adopté "Lucha de Gigantes" de Nacha Pop, y cuando me la pongo a buscar para "comprarla" me encuentro que pertenece a la banda de sonido de "Amores Perros" y yo en México, con mi mano quemada y con mi corazon puesto en Bs As. Primer gran descubrimiento y causalidad.

El último día en el DF fue una especie de "Day Tripper". Largo, exitoso, pero cansador. Terminamos a las 10 de la noche comiendo tacos pastor en un típico lugar del DF, yo partido y listo para hacer valija y volver a Miami, para conectar a San Juan. El último tramo del viaje. El peor tramo (hasta ahora al menos).

Despues de evitar llevar "los regalos" de Sandra, la amiga de la mamá de mis hijos, las cosas comenzaron a empeorar. Llegar al aeropuerto no fue complejo. Me levanté temprano, desayuné, tome el taxi y bajé en American Airlines. Registré valija, y me fui a caminar. Era temprano, daba para tomar un café y leer emails. El vuelo, de repente se demora 10 minutos. 15 minutos. 40 minutos. Altoparlante, "se cancela el

vuelo y por desperfectos técnicos el avion no saldrá hoy..." Ok, qué hacemos? Nos indican que tenemos que ir a buscar las valijas, salir del aeropuerto y volver a chequearnos en el desktop de AA. Fuck, una carrera contra el tiempo, pensando en Miami y los retrasos y el viaje...ya me empezó a transpirar la ceja...

Llamo a Bs As, agencia de turismo, me aconseja tomar el vuelo de Aero México para llegar al link con American y llegar bien a Puerto Rico, ya que 6 reuniones me esperaban...En American me quieren mandar a Dallas, pero no, ven mejor la opción de Aero México, lo malo? Faltaban 50 minutos para el despegue y la terminal era la 2...en la otra punta...había que tomar el tren de las nubes, un monoriel tipo Disney que te lleva en 5 minutos de terminal en terminal, lo hice. Llegué jugado, llego al counter, me dicen que no estoy registrado, que no tengo pasaje. casi al borde del llanto le digo, tengo que llegar a Miami...con la parsimonia del "ahorita" se va con mi ticket, vuelve a las 4 minutos, para mi fueron como 40 horas...Nos consigue montar, pero nos indica que debemos apurarnos, ya que el avión está cerrando el
vuelo...me voy sacando el cinturón...corriendo con la valija...con la mochila...con la ceja transpirada...y con el humor en el peor momento.

Los mexicanos me hacen abrir la valija, piensan que llevo dos pirámides y un niño envuelto (gracias a la amiga de la mamá de mis hijos...y la pqlp) Con mi cara de pocos amigos y con las cejas envueltas en tsunamis de sudor nervioso, les explico y me voy corriendo con los pantalones por las rodillas casi para alcanzar la aeronave...llego luego de 7 minutos de trote, esquivando mexicanos, levantándome los
pantalones, tratando que nada se caiga, que nada se rompa. Llego. y me preguntan, ¿Por qué no registró la maleta? Pero la CdtM, nadie te explicó que me cancelaron un vuelo y me mandan a éste! Como Ally Mcbeal, lo pienso, pero no lo digo, sólo se ve en la globa imaginaria que se suspende sobre mi cabeza.

Me dan un ticket de "Late Check Bagage" y es ahí donde vi por última vez a mi valija, la negra, la Samsonite, esa que me acompañó tan alegrememente por tantos lugares del mundo. Espero que si alguien la tiene, sepan entenderla, y si alguien tiene mi ropa, cuidenlá, yo amaba esas prendas.

Bueno, llegué a Miami, de nuevo, el mismo escenario, la migra, los ilegales, el gran hermano convertido, pero esto era peor, era miércoles, y "el cuartito" estaba lleno de gente, de todos los países, con todos los problemas, todos con conexiones a otros países, pero a ellos, y ahora no solo eran latinos convertidos, sino gringos, les importa un carajo, cuanto más nervioso o ansioso estás, te la hacen peor, lamentablemente, estas en sus reglas y hay que esperar. Tanto esperé, que cuando bajé, liberado, mi valija ya se había ido con otro. Y esa fue una de las peores situaciones que me tocó enfrentar en este viaje. Voy a quejarme con Aero México, no quedaba nadie. Voy a quejarme con un gringo de "informes", me recomienda
llamar al call center. me atiendo un chavo, que me recomienda hacer la queja en el aeropuerto, le explico, me tengo que ir, no queda nadie...me corta. Miraba para el cielo, preguntaba, esto es algo que tengo que pagar? por qué tanta mala suerte? qué tengo que aprender? Luego de hacer el checkinn en el
vuelo de American para Puerto Rico, me senté y me quedé llorando con mis manos (quemadas) en la cara.

Angustia, desesperación, bronca, ira. Dos llamados telefónicos fueron suficientes para recuperar el foco, Marco preguntándome si estaba yo en pijama (como me robaron la ropa), Sofi diciéndome que me quería y yo ahí sentado en medio de tanta gente y solo como un perro. Como me dijo alguien que quiero mucho, "Dios no te pone más peso del que podés llevar, confia en él, todo se va a calmar".

Me subí al avión lleno de boricuas, me pedí unas nueces y avellanas, un café con leche, una coca light y esa fue mi cena de un día de mierda. Llegué a Puerto Rico, hice el reclamo en American y me fui al Walgreens de Isla Verde a comprar desodorante, pasta de dientes, un par de remeras, medias y encarar el
resto de la gira mágica y misteriosa. En el Caribe Hilton, me esparaba Gaby, la Country Manager del Mercado Hispano. Ella, muy argentina, muy decó, y yo bajado de un avión, con las cejas (entro otras cosas) transpiradas y con el estado de ánimo disecado. Eran como las 2 de la mañana de un día agitado. Day Tripper, la versión maserizada 2009.

Y el jueves, que no fue cobarde como el de Sabina e Iván Noble, me despertó pensando que comprar para ir a las 6 reuniones, alquilamos auto y nos fuimos a Plaza "SAMERICAS" como le decía Fofi cuando vivíamos acá.

Gap, ahora que tengo unos kilos de menos, tiene todo lo que necesito, salgo casi cambiado a la perfección para ir a las reuniones, que de por sí, fueron exitosas. Entre tanto, se me cae la blackberry y la bolita conectora se pierde en mil pedazos...mala leche?

En la noche, luego de laburar horas en el lobby, Gaby me enseña algo que sería el segundo descubrimiento, Matisyahu y su canción "One Day" del disco "Light". Guau, martillazo a la cabeza. La noche sigue con comida hindú en el viejo San Juan, mojitos, humedad, más mojitos y un estado de relajacion digno para ir a dormir.

Viernes, el último de las reuniones, no tan interesante como el anterior, pero si productivo. El día se termina otra vez en el lobby, internet, briefs, presentaciones ppt, planificación. Llamado del Michael de Jesus, y la gira mágica y misteriosa se traslada a la milla de oro, Fresh Grill, Sofi y Marco gritan que me extrañan desde Bs As, y yo a ellos, como nunca. Nada mejor que ahogar los nudos en el estómago
que con Absolut y china, el viejo y querido destornillador. Perdí la cuenta a cierta hora, pero creo que ya podía guardar todos los destornilladores en una caja para 12 unidades...Mike me aconseja bien y dejamos el auto alquilado en el hotel y nos vamos con el suyo al Viejo San Juan a encontrarnos con otro corrillo para hacer Karoeke. Mas china, mas absolut, y el sol de la mañana me vio llegar. Las canciones
de éste tramo, "I got a felling" de Black Eyed Peas, del disco T.H.E E.N.D (The energy never died). Y otra muy buena, David Guetta junto con Kelly Rowland, "When love take over".

La cabeza se me parte, el sol entre por la ventana y Gaby, a las 9, me llama, "che, hace un día hermoso, bajás?" Me puse lo que tenia, me compré una traje de baño, me lo probé a las corridas y me fui a disfrutar del agua tibia del mar caribe. De repente, todo estaba en un segundo plano y la vida me empezaba a hacer cosquillas.

Lleve a Gaby al aeropuerto, en la KQ, sonaban las canciones de mi gira, casualidad de grilla de produccion? o causalidad de la vida? Nunca lo sabre. Mi valija sigue sin aparecer, mi vida sigue tratándo de ordenarse, Amo a mis hijos, los extraño como nunca, pero la vida se trata de eso, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar, ir para adelante, sin mirar para atrás, como decía el poeta, "Caminante no hay camino, sino estelas en la mar" y otra cosa que aprendi, hay que ir por la vida lo más liviano posible, perder cosas materiales queridas, es como despojarse de materialismo, hay que ir con lo puesto. Dios aprienta, pero no ahorca.

Ahora, son casi las 10.30 de Puerto Rico, los voy a ir dejando, ya que me espera un rato de agua tibia, una mini sesión de sol, para empezar la retirada, para volver con los mios, con los peques y con ese alguien que no me espera, que no sabe que existo, que no sabe que vuelvo, pero que seguro, en algún momento me lo voy a cruzar. Mientras, sigo escuchando las canciones que me "compre" por ahi y saben que,
todas tienen un "pianito motivador" que te hacen poner pilas, que te mueven los pies, que te hacen mover las piernas, que te hacen mover el alma, son esos pianitos que garpan, que hacen levantar hasta el más muerto, por eso, les dejo un
par de videitos para que vean y sientan "como garpa el pianito" por eso, sigo "comprando" y ahora espero por "Celebration" el nuevo de Madonna. Paradójico no?

Caribe Hilton, San Juan de Puerto Rico, domingo 4 de octubre, 5 horas antes de volver.

VIDEITOS CON PIANITOS QUE GARPAN

value="http://www.youtube.com/v/k-aAZT15eHc&hl=en&fs=1&color1=0x234900&color2=0x4e9e00">



Sunday, September 20, 2009

La primera vez


Muchas veces los adultos nos quedamos con esos recuerdos de las primeras veces y cuando más pasa el tiempo proporcionalmente al nomadismo emocional, esos recuerdos se potencian, y nos quedamos mirando un video mental, que nos hace crecer la panza y nos deja atrofiados los músculos de la experiencia.

Las primeras veces de todo, la primera vez que probaste wasabi, la primera vez que viajaste en avión, la primera vez que viste el mar, la primera vez que caminaste descalzo sobre el pasto mojado de la mañana, la primera vez que te enteraste que tendrías un hijo, la primera vez que te enamoraste, el primer beso, la primer muerte de un ser querido, y la lista se puede incrementar en miles de tribiales y hasta serias primas veces.

A lo que voy, no hay nada más hermoso que experimentar cosas nuevas, salirse de la caja, del útero y dejarse llevar por las cosas. No planificar, no pensar, convertirse en un wave-rider, una tabla, flotar, esperar la ola y dejarse llevar. Sí, cuesta, molesta, duele. Pero de eso se trata la fucking vida, o acaso, vivir no cuesta vida?. El día que dejamos de patalear y de aletear, fuimos, nos ponen el sobretodo de madera antes del tiempo biológico, y es ahí donde comenzamos a vivir de experiencias pasadas, de experiencias de otros, mirando el Facebook de la vida ajena.

Como dijo Steve Jobs, si todos lso días te miras al espejo pensando que ese puede ser tu último día, qué harías para que ese día valga realmente la pena?. Hay pegarle para adelante, si te caes 6 veces, hay que levantarse 8 veces más. Insisto, vivir, solo cuesta vida.

Mientras, se escapa el último domingo de un invierno negro, que se va corriendo alejándose de la mano de una jóven primavera. Ella viene buscando de a poco el calor del verano.

Saturday, September 12, 2009

Llamáme.

Desde hace al menos 10 meses, no me separo del celular, pensarán que soy un maldito enfermito que no puede dejar de ver e-mails y subir cosas a internet, sí también eso, pero la principal razón se basa en que es mi única línea de teléfono con el resto de los mortales.

Y siendo un hombre con hijos, debo tener el fonito prendido las 24 horas por cualquier eventualidad. Y sí, las eventualidades suceden, y esta vez no fue con nadie de la familia (gracia-a-dió). Luego de prepararles la cama a los peques, de levantar la mesa y hacer todo lo que un papá soltero debe hacer, me acosté y palmé ya que la semana fue bastante densa (como todo el año). Mientras soñaba con algún lugar paradisíaco rodeado de Palmeras y chicas lindas, Bob Marley me despertaba casi al sobresalto a las 3.45 de la madrugada. (Hasta hace 2 horas mi ring-tone era "Three little birds").

Lo primero que te viene a la cabeza es "SE MURIO ALGUIEN", pero no, la situación es más bizarra aún. Alguien que no voy a nombrar para guardar su identidad, me dice que está en un aprieto con unas señoritas en un Telo (Albergue Transitorio)(CHAN) y que necesita dinero para pagar dicha situación...A lo cual respondo, que siendo casi las 4 menos cuarto de la madrugada, teniendo a mis hijos en la otra habitación, yo hasta las 11 de la matina, no puedo hacer nada para solucionarle su problema, cabe decir, que yo tenia que pasar a esa hora (las 11.00) a pagarle la renta mensual de la casa de mis hijos... (a nuestro llamador anónimo de la madrugada)

La historia no termina acá. Luego de "acordar" pasar antes del mediodía, vuelvo a darme vuelta en la cama para retomar el sueño y regresar a la isla paradisíaca rodeado de palmeras y chicas lindas, cosa que nunca sucedería.

Casi a las 8 de la mañana, con el sol entrando por los huequitos que deja la persiana, mi hijo ya despierto y con el televisor en volúmen 50 cantando la canción de Bob Esponja, me despierta, ya no había isla, ni palmeras ni chicas bonitas.

Miro el teléfono que no paraba de vibrar (ante la eventual llamada madrugadora mutié el crackberry para que me dejara dormir). Miro la luz indicadora y estaba al rojo vivo. Más de 10 mensajes de texto desde las 6 de la mañana y otras 3 llamadas perdidas. El subject de cada SMS era LLAMAME X FAVOR. Y como buen samaritano, así como dicen que no se le niega el vaso de agua a nadie, procedí a contestar las llamadas. La misma voz de las 3.45 pero mucho más ansiosa, mucho más preocupada, diciéndome "Martín, necesito la plata del alquiler, me la podés alcanzar, son las 8 de la matina y no puedo salir del telo..." De fondo se escuchaban voces casi como murmullos persecutorios de una noche químicamente activa, eran como el mandibulear constante casi como repiqueteo de clave morse pidiendo ayuda, pero eran sus dientes.

Mi respuesta fue la misma, "Man me acabo de despertar, estoy con mis hijos, lo que se me ocurre, es mandarte una moto con la tarasca y vos la pagás allí". Parece que mis años de ejecutivo de cuentas, solucionador de incendios de última hora afloraron sin desayunar alimento alguno y no solo calmaron las ancias del muchacho sino que también encontraron una empresa de motos que entregara el "sobre".

Así fue como a las 8.23 de la matina, de un sábado soleado, digno de llamarse peronista, salió un motoquero hacia el barrio de Nuñez buscando la habitación nro 12 de un hotel transitorio donde el muchacho estaba preso en su noche de "rocanrol".

Bueno, pensé que todo estaba solucionado, mientras preparaba desayuno para tres, volvió a incendiarse el crackberry, ahora, la ansiedad había aumentado, la paranoia había cautivado al interlocutor hotelero y la cosa se ponía más densa aún.

Luego de hacer los llamados pertinentes para asegurar que el "sobre" estuviera en buenas manos y calmar los ánimos del muchacho, todo volvió a la normalidad de un sábado de final de invierno. Pude pagar la renta de la casa de los chicos, de manera diferente está obvio no? y logré que nuestro amigo saliera en libertad condicional, ya que de seguro, todavía debe estar dando vueltas tratando de bajarse de ese "tren de la alegría" que no viene con El Hombre Araña ni mucho menos Batman, pero si creo que con Blanca Nieves y los 7 enanitos.



Nota del recuerdo: Me acuerdo a uno de los ex-hilo musical pidiendo que le bajen la luz, mirando con un ojo vidrioso que ya no parpadeaba, golpeando dientes,pensando que muchos uniformados venián por él. Noches largas y ruinosas de los agitados 90´s.

Monday, September 07, 2009

Revoluciones por minuto.

Inspirada por los hechos del Mayo Francés, los fabulosos 4 de Liverpool dejaron su huella marcada haciendo declaraciones que hoy aplican a las nuevas tecnolgías, esas mismas que plantean la nueva revolución neo-socialista basada en la web 2.0, ó como me gusta llamarla ahora Ecosistema digital, donde las conversaciones digitales hacen que las personas nos relacionemos creando infinidad de contenidos relevantes, no solo para las marcas, sino para la puta sociedad en la que vivimos. Larga vida al "Roncarol".

Tuesday, July 21, 2009

¿Cómo se apaga una súpernova?


(recomiendo antes de empezar a leer, darle play al video que está debajo de este texto)

Parece una pregunta más de esas que abundan hoy en el mundo virtual de Yahoo Answers. Parece una pregunta más de esas que carecen de sentido. Pero para cualquiera de los que me conocen, saben que no suelo tirar preguntas sin sentido.

Y alguno se animó a contestar mi pregunta, y la mejor respuesta fue: "una súpernova se apaga con el tiempo". Como las heridas, que se cierran con el tiempo, como los recuerdos, que se van poniendo borrosos con el tiempo, como las causas, que prescriben con el tiempo, como la pasión que se apaga con el tiempo.
Pero, nunca fui de manejar la ecuación del tiempo como tampoco supe esperar sin ansiedad, vivo la vida siempre a una velocidad mayor de la normal.

Hoy, otra vez la vida me pone un nuevo capìtulo de su libro, y no hay vueltas, hay que aprenderlo, estés con ganas o no de adquirir conocimiento. Galeano dice en "El libro de los abrazos": "Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y hay gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende." Yo soy uno de esos fuegos y no puedo hacer nada para evitar arder la vida ni ecenderme. Será cuestión de aprender a esperar o seguir consumiendo vida.


Thursday, July 16, 2009

Anyone Else But You.

Cae la tarde en Belén de Escobar, el sol se está escapando, cobarde, como todos los días, para no encontrarse con la luna, esa mujer que tanto lo desvela, pero que solo algunas veces logra encontrar.

Ya casi tambièn se termina la semana, la segunda de Julio, la segunda de mi trabajo nuevo, la primera de mi aislamiento, la última de la gripe, estamos ya en la otra mitad del 2009, pasaron muchos meses, miles de movidas, chicanas, cortes, quebradas, links, e-mails (si mierda, digo IMEILS, como querés que diga???), mudanzas, estados alterados, mucha corrida.

Por eso, yo salgo corriendo, cobardamente, me enojo con la vida, queriendo tener todas las respuestas, para manejar la base de datos de esta trivia tribal que se hace llamar "la vida", quiero saber todas las respuestas, y como dicen por allí los falsos profetas, "cuando te sabés todas las respuestas, te cambian las preguntas".

Pero, nadie tiene respuestas para el futuro, solo tenemos un presente, nos guste o no, somos actores de cada una de nuestras historias, no podemos culpar a nadie ni dejar de culparnos, somos parte de éste game-boy, somos una figurita más de un álbum que sabemos, siempre desde el inicio, que esa figurita difícil, no la tenemos y que segurmante no la conseguimos, y lo peor de todo, es que la figurita dificil, somos nosotros mismos.

El sol sigue ocultándose, corre sin parar, son casi las seis y media en Escobar, mientras tanto, sigo solo, como gran parte de éste año, trabajando, commo gran parte delos últimos 10 años y en los parlantes del alma suenan los Moldy Peaches, cantando...Anyone Else BuT You



Para Sofi y Marco, voy casi 6 días sin verlos, pero los siento más cerca que nunca.

Monday, July 13, 2009

Primer día de Aislamiento: Gripe, Gripa, Porcina, Gripe A, como la llames...la tengo.

Ni siquiera los barbijos cool de mi amigo Barny pudieron impedir que 7 días de aislamiento me alejaran de lo real para acercarme a la más profunda de las miradas internas, como me contaban hoy por MSN, ya que es la única manera de comunicarse por éstos días de viralidad presencial, tengo que tomar éste tiempo como un retiro espiritual. Y si no fuera por la fiebre, que va y viene, como line-man de cancha de papifutbol, sería un interesante camino a la introspección.

El domingo, me pegó fuertemente el frio, como saben, soy un señor que pocas veces se queja del frio, todo lo contrario, me encanta el frio. Y el domingo, luego de salir a comprar Perfil, me tuve que tapar con una frazada, quedarme en el sillón viendo los finales de temporada de Sony como una señorita al ritmo del castañetear de los dientes.

Un poco de calor francés en la cara, dolores musculares y varias voces que me decían, llamá al médico. Y pensando en los crios, en los totitos, era lo mejor. Luego del llamado a OSDE, me recomendaron 6 horas de espera, pero el doc llegò en 2 horas. Cuando le dije mis sìntomas, clavo un barbijo (no tan cool barny) y comenzó a confirmarme que tenìa gripe, que no sabìa si era A, pero por un tema de prevenciòn, deberìa quedarme aislado por 7 dìas, tomando Tamiflú, 2 veces por dìa, jaraba para la tos y paracetamo (el amigo del hombre).

Me llegò el viral, y teniendo apenas 7 dìas en el laburo nuevo, me supieron entender y con un pequeños movimiento de dedos en el teclado, via Skype, pude sortear algunas de las cosas que tenìa para hacer. No tiene nada de malo trabajar en casa, no? lo malo es no salir...en 2 dìas, les cuento, por ahora, seguimos viendo "La Ley y el Òrden", esperando que se deje de mover todo lo que me rodea y rogar a que no suba la fiebre otra vez.

Desde la clandestinidad viral, un engripado blogger, se prepara para su segundo día de aislamiento...ya me verán volver...

Mientras tanto, les dejo un videito para disfrutar

Tuesday, June 23, 2009

It´s a long way to the top...if you wanna "rocanrol"

18 meses de laburo en una agencia entran en un disco externo, dividido por carpetas, que guardan todos los planes, todos los proyectos, esos que salieron bien como aquellos que nunca salieron y también los que saliern mal, sin hablar de las frustraciones, que algunas veces cuando acumulan, funcionan como eyectores a la nada.

Lo bueno es que la balanza marca una positiva carga del lado de los que salieron bien. Y lo mejor, es que esos proyectos, hicieron de diskette mental para muchas personas que "descreían" del medio digital.

Hoy, 18 meses después, además de mis disco externo repleto de carpetas, de música compartida, también me llevo una caja, "no solo de digital vive el hombre", me llevo una auténtica caja de cartón AUTOR, esas que llevan papel en blanco, el mismo papel en blanco que tengo en las manos para escribir otro rumbo, y será que también, voy por otra caja de cartón, pero que esta vez está vacía, para llenarse de otros recuerdos, de otros proyectos.

Como puse en Twitter, es como que uno vive de mudanzas, de laburo, de lugares de vida, de amor, de tristeza, no será que la vida es un gran camión de mudanza? no, mejor es así, nosotros somos camiones de mudanzas que andamos por la vida buscando un lugar mejor. Larga vida al ROCANROL.